El estafiate, o también se le conoce como "hierba de San Juan" o "altamisa", ha sido utilizado en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones, como problemas digestivos, cólicos, diarrea y problemas menstruales.
La espinosilla, también conocida como Loeselia mexicana, se le atribuyen diversos nombres como chuparrosa, gallina ciega, hierba de San Antonio, almaraduz, entre otros.
La doradilla, ha sido utilizada en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones, como problemas respiratorios, trastornos digestivos y enfermedades de la piel.
La damiana de Guerrero es una hierba medicinal conocida por varios nombres, como hierba de la pastora, pastorcita, hierba del venado, oreganillo, entre otros.
Se le atribuyen propiedades medicinales para tratar diversas afecciones, como las manifestaciones de la sífilis, enfermedades de origen reumático y enfermedades de origen cutáneo.