Pericon

Pericon

Origen: México y parte de América Central

El Pericón, o también conocido como  «estragón mexicano» debido a su sabor similar al estragón.Se utiliza en la medicina tradicional por sus propiedades medicinales. Contiene compuestos como el timol y el limoneno, que le confieren propiedades antibacterianas y antifúngicas. Además, se le atribuyen propiedades digestivas, carminativas y estimulantes. Se utiliza tradicionalmente para aliviar problemas digestivos como la indigestión, cólicos estomacales y flatulencias. También se ha utilizado para tratar infecciones respiratorias y como repelente de insectos.

Para preparar el Pericón, se utilizan las hojas de la planta. Pueden ser utilizadas frescas o secas. Se pueden hacer infusiones colocando una cucharadita de hojas secas en una taza de agua caliente y dejando reposar durante unos minutos. Luego se filtra y se puede beber tibio. También se puede utilizar en la cocina como hierba aromática para sazonar alimentos.

Use:

Para preparar el Pericón, se utilizan las hojas de la planta. Pueden ser utilizadas frescas o secas. Se pueden hacer infusiones colocando una cucharadita de hojas secas en una taza de agua caliente y dejando reposar durante unos minutos. Luego se filtra y se puede beber tibio. También se puede utilizar en la cocina como hierba aromática para sazonar alimentos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.